Itinerario
Día 1: Llegada a Lima
Llegada al aeropuerto y traslado al hotel, donde tendrá lugar la reunión de coordinación con nuestro representante local. Cena libre. Alojamiento en el Hotel Runcu (habitación estándar) o similar.
Día 2: Lima – Cusco
Desayuno. Este día realizará el City Tour de Lima (4 horas) con guía privado y vehículo. Conocerá el centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, los edificios coloniales y republicanos, la Plaza de Armas, la Plaza San Martín y luego se dirigirá al moderno distrito de Miraflores. También podrá visitar alguno de los bellos museos de la ciudad, como el Museo de Arqueología Larco Herrera, el Museo Nacional de Arqueología y Antropología, y/o el yacimiento preincaico más bello y mejor conservado de Lima, la Huaca Puccllana, en pleno corazón de Miraflores.
Si dispone de tiempo libre, podrá profundizar en el conocimiento de la ciudad visitando algunos barrios de notable interés histórico/cultural o algunos museos, exposiciones o galerías del distrito de Barranco.
A hora oportuna, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Cusco Llegada y alojamiento en hotel.
Almuerzo y cena libre. Alojamiento en la pensión Llimpimpac (habitación estándar) o similar.
Día 3: Cusco y alrededores por su cuenta
Desayuno. Día libre para visitar por su cuenta la hermosa ciudad de Cusco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sugerimos visitar la Plaza de Armas, el Templo del Sol o Qoriqancha, el pintoresco barrio de San Blas y el mercado de San Pedro. Después, recomendamos una visita a los cuatro sitios arqueológicos que rodean la ciudad: los complejos incas de Qenqo, Tambomachay, Puca Pucara y la impresionante Fortaleza de Sacsayhuamán, estratégicamente construida sobre una colina que domina Cusco. Almuerzo y cena libre. Alojamiento en la pensión Llimpimpac (habitación estándar) o similar.
Día 4: Valle Sagrado (visita autoguiada) - Aguas Calientes
Desayuno. Día libre para realizar una excursión independiente por el Valle Sagrado de los Incas. Sugerimos una visita a las espectaculares salinas incas de Maras, excavadas en la ladera de una montaña y aún hoy utilizadas por los lugareños para la extracción de sal, y a Moray, singulares cráteres artesanales utilizados por los incas para aclimatar semillas de cereales, patatas y flores tropicales a las altitudes andinas. Por la tarde llegaremos a Ollantaytambo (cuya visita recomendamos encarecidamente) para tomar el tren a Aguas Calientes (nº 45 16:36 - 18:09), que nos llevará a las puertas del santuario arqueológico de Machu Picchu. Breve traslado a pie y alojamiento en el hotel. Comidas libres. Pernocte en el Hotel Casa de Luz (habitación estándar) o similar.
Día 5: Machu Picchu
Desayuno. Traslado en bus colectivo a la maravillosa ciudadela de Machu Picchu. Visita de la ciudadela y sus principales atractivos en servicio privado en italiano como la "Plaza Principal", la Torre Circular, el sagrado Reloj Solar, las viviendas reales, el Templo de las Tres Ventanas y los cementerios. Almuerzo libre. Traslado a la estación de Aguas Calientes para regresar a Ollantaytambo (aprox. 2 horas, h. 14.30). A la llegada, traslado a Cusco. Almuerzo y cena libre. Alojamiento en Llimpimpac Guesthouse (habitación estándar) o similar.
Día 6: Día libre en Cusco
Desayuno. Día libre para conocer libremente Cusco o escalar Palcoyo o Vinicunca, una de las Montañas Arco Iris, accesible desde Cusco.
Comidas libres. Alojamiento en Llimpimpac Guesthouse (habitación estándar) o similar.
Día 7: Cusco-Puno (Paso La Raya, paradas en Pukara, Raqch y Andahuailillas) - 10 horas
Desayuno. Este día incluye el largo traslado de Puno a Cusco en bus turístico con personal a su servicio. Para hacer más agradable el largo viaje, se incluirán en el servicio algunas paradas y entradas a sitios como Pukara, Raqchi y la famosa iglesia de Andahuailillas. También se incluirán los servicios de guía y un almuerzo buffet tradicional. Llegada a Puno (3.850 metros sobre el nivel del mar) a última hora de la tarde. Almuerzo y cena libres. Alojamiento en el Hotel Conde de Lemos Puno (habitación estándar) o similar.
Día 8: Puno-Taquile - Experiencia de Turismo Rural
Desayuno. Nuestra persona de contacto de la isla de Taquile se reunirá con usted en el muelle de Puno (al que se llegará de forma independiente) para comenzar la excursión de 2 días/1 noche por el lago Titicaca. Tras una breve parada en las Islas de los Uros, las famosas islas flotantes de totora, desembarcará en Taquile y será llevado con una familia. Para llegar desde el puerto de Taquile a la casa donde se aloja, hay que caminar unos 150 metros para superar un desnivel. La caminata en sí no es exigente, salvo por la altitud a la que se realiza, muy cercana a los 4.000 metros. Un miembro de la familia le mostrará y le hablará de las costumbres tradicionales, tanto en lo que se refiere al cultivo como a la artesanía y las rutinas diarias. Comida y cena incluidas, alojamiento en casas rurales muy sencillas, con baño exterior y sin agua corriente. Se requiere un poco de espíritu de adaptación.
Atención: en función de las condiciones meteorológicas, la organización de la excursión, incluida la distribución de las etapas y las paradas, puede sufrir modificaciones para permitir el buen funcionamiento y la seguridad del servicio.
Día 9: Taquile-Puno
Desayuno. Mañana libre o dedicada a otras actividades con la familia, antes de regresar a Puno en barco colectivo. La salida del puerto tendrá lugar a las 14.00. Llegada a Puno a última hora de la tarde (h. 17.30 aprox.) y regreso al hotel de forma independiente. Almuerzo y cena libres. Alojamiento en el Hotel Conde de Lemos Puno o similar.
Día 10: Puno - La Paz – Uyuni
Desayuno. Salida de Puno en dirección a Desaguadero en vehículo privado. Pasaremos por los pueblos de Chucuito, Platería, Acora, Ilave, Juli, Pomata y Zepita, bordeando el Lago Titicaca que nos deleitará con sus paisajes.
Llegaremos a la frontera con Bolivia donde realizaremos los trámites de aduana e inmigración. Tras los trámites, nos dirigiremos al Centro Arqueológico de Tiahuanaco, testimonio de una de las culturas más antiguas de Sudamérica y a la vez la más antigua, con casi 3.000 años de vida, surgida en los alrededores del lago Titikaka, en el altiplano andino.
Visitamos el interesante Museo del sitio y apreciamos la belleza de algunas de las esculturas, templos y restos líticos: el Monolito Bennett, la Puerta del Sol, Kantatallita, Kalasasaya, el Monolito Fraile, el templo del sótano, etc. Entrada y guía no incluidos.
El guía para la visita al museo se puede contratar en el momento. Después de la visita salida hacia La Paz. Llegada a última hora de la tarde y traslado a la terminal de autobuses para el viaje a Uyuni. Noche en el bus.
Día 11: Salar de Uyuni (Colchani-Incahuasi-San Juan del Rosario)
Llegada temprano por la mañana a Uyuni y traslado a la agencia para el briefing previo a la salida. Inicio del tour en una de las zonas de mayor interés paisajístico y geológico del planeta.
En las afueras de Uyuni, breve visita a un cementerio de locomotoras, trenes abandonados durante la primera mitad del siglo XX con la decadencia de la industria minera, erosionados por la sal y el viento. Continuación hacia la comunidad de Colchani, donde se puede observar el proceso de elaboración de la sal yodada.
El viaje continuará hacia el desierto de sal para entrar directamente en el corazón del mágico Salar de Uyuni. Podrá admirar paisajes típicos de la zona, el primer hotel de sal -hoy museo- y divertirse creando efectos de perspectiva fotográfica, posibles gracias a la claridad del aire y a la ausencia de puntos de referencia a su alrededor. El almuerzo se organizará en medio del Salar, rodeados de un paisaje único.
Por la tarde, visitaremos la famosa Isla Incahuasi, una antigua isla de roca volcánica en medio del Salar, hogar de cactus gigantes de miles de años de antigüedad. Al final del día llegada a San Juan del Rosario o Atulcha, para pasar la noche en un hostal de sal con servicios básicos. Comidas incluidas.
Día 12: Salar de Uyuni (Lagune-Arbol de Piedra-Siloli-Laguna Colorada)
Desayuno. En este segundo día verás el volcán Ollagüe y varias lagunas del altiplano boliviano, pobladas por flamencos rosados y otras especies de aves: Laguna Cañapa, Laguna Hedionda y Laguna Chiarkota. A continuación, atravesará el desierto de Siloli, donde encontrará el imponente Árbol de Piedra, y luego llegará a la Reserva Eduardo Avaroa, para visitar la Laguna Colorada, llamada así por el intenso color naranja que generan los sedimentos minerales (compuestos de boro) y los pigmentos de ciertos tipos de algas, en los que son ricas sus aguas. La superficie de la Laguna Colorada está adornada y embellecida por la presencia de tres especies de flamencos: el andino, el chileno y el de James. Por la tarde llegaremos al alojamiento donde pasaremos la segunda noche, en la comunidad de Huayllajara o Quetena. Cena y pernocte en alojamiento rural básico. Comidas incluidas.
Día 13: Salar de Uyuni (Sol de la Mañana-Dali's Rocks, Laguna Verde-Uyuni)
Desayuno. Salida temprano por la mañana para admirar el amanecer y visitar los géiseres y fumarolas del campo geotérmico Sol de Mañana, a la respetable altitud de 4.900 metros sobre el nivel del mar, y después disfrutar de un relajante baño en las aguas termales (recomendamos un traje de baño para aprovechar esta oportunidad de relajarse un poco rodeado de los Andes). Desayuno en el Salar de Chalviri.
Continuación hacia Laguna Blanca y uno de los desiertos más espectaculares de todo nuestro viaje: Pampajara, famoso por sus rocas, que parecen haber sido arrojadas allí durante una partida de dados entre titanes (rocas Dalí). Llegamos a la Laguna Verde y al Volcán Licancabur (5.400 m). La Laguna Verde cambia periódicamente de color por razones que parecen estar relacionadas con cuestiones químico-climáticas.
Llegada a Uyuni alrededor de las 18:00 y traslado a la terminal de autobuses para el regreso a La Paz en autobús nocturno (Bus semicama). Almuerzo y cena libres. Alojamiento a bordo.
Nota: posibilidad de regresar a La Paz en avión: solicitar presupuesto.
Día 14: La Paz
Llegada a La Paz por la mañana temprano y registro en el hotel. Registro en el hotel a partir de las 13:00 horas (salvo que se indique lo contrario). Resto del día libre para conocer de forma independiente la capital boliviana.
Comidas libres. Alojamiento en el Hotel Patio de Piedra (habitación estándar) o similar.
Día 15: Salida
Desayuno y traslado privado al aeropuerto de El Alto para el vuelo de regreso a Italia
Notas:
- posibilidad de ampliar o modificar el programa añadiendo, por ejemplo, un día extra en Cusco para subir a la montaña Arco Iris.
- las excursiones y/o su orden pueden estar sujetos a cambios en función de las condiciones meteorológicas
¿Quieres tener más información sobre esta oferta?